desarrollado por:
roberto morales
los 7 barrios de san luis potosí
redes sociales
¡Bienvenido!
gracias por ingresar a esta pagina, en la cual conoceras sobre los siete barrios de s.l.p.
Anteriormente San Luis Potosí se encontraba organizado en Siete Barrios, los cuales existieron prácticamente desde el origen de la Ciudad rodeando el cuadro principal donde se asentaron los españoles. Estos fueron habitados por los primeros pobladores indígenas; formados por su propio grupo étnico adquiriendo con esto una identidad propia que los iba caracterizando de los demás. Al transcurrir de los años, con el desarrollo y crecimiento de la Ciudad los barrios se fueron integrando al conjunto urbano, que en un principio se encontraban en las afueras de la Ciudad.
Barrio de Tlaxcala
Fundado en 1592 por los indios tlaxcaltecas y los guachichiles. Los Franciscanos fueron la orden dominante quienes fundaron el convento en 1605, del que se conservan el claustro, la arcada de la portería y está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
El interior sería decorado por José Moreno en 1960 con una imagen de Nuestra Señora de la Asunció en el altar mayor, con fiesta patronal celebrada en agosto.
Barrio de San Miguelito
Se remonta al año de 1597, dominó la doctrina Franciscana. La iglesia parroquial data de 1733, es de estilo barroco, el santo patrono de la iglesia es San Miguel Arcángel. El amplio jardín denominado Barragán, que se encuentra frente a la parroquia, fue remodelado en 1976.
Barrio de Monetecillo
Se fundó hacia 1600 en sus principios con una plaza hoy ocupada por las vías del ferrocarril. La iglesia se fundó en 1730 a 1747 en ella sobresale la escultura de San Cristóbal.
En la sacristía se encuentra una pintura de las Animas pintada a devolución de Marcelo Reyna indigena principal y fundador del pueblo en 1751.
Barrio de San Juan de Guadalupe
En un principio formó parte de la villa de San Miguelito. Fundado en 1676 y para 1701 ya existía una capilla, poco después se fundó la plaza. La fachada de la iglesia labrada en cantera de diversas formas, entre ellas se puede destacar los ventanales, dentro de la capilla se encuentran tres bóvedas y cruceros con la escultura de San Juan Evangelista.
Barrio de San Sebastián
Se fundó hacia 1603 con familias otomíes y de diversas lenguas. Perteneció a la orden de los agustinos hasta 1758. La iglesia se construyó en 1708 y se terminó en 1775; es de estilo barroco salomónico en la fachada y en la puerta y el interior de estilo neoclásico.
Barrio de Santiago
Fue fundado en 1592 por los indios guachichiles, se cuenta que Fray Diego de la Magdalena colgó las primeras campanas en un mezquite que aún existe; entre sus atractivos turísticos se encuentran la plaza de toros, la iglesia y la plaza.
La plaza de toros inicio su construcción a partir del año 1804, la torre que se asemeja a la de la capilla del Saucito.
Barrio de Tequisquiapan
Gracias a su buenas condiciones de tierra fue productor de hortalizas a lo que se debe su fundación en el S. XVI. A fines del S. XIX se consideró como una de las zonas más elegantes de la ciudad en donde en 1948 se incluyó en la plaza, el monumento a la madre, por los hermanos Biagi; la iglesia original fue destruida en época revolucionaria